¿QUE ESTAS ESPERANDO?

“Incluso la gente que afirma que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, mira antes de cruzar la calle”
(Stephen Hawking)

Nuestro equipo de coaches cuenta con una amplia experiencia en coaching ejecutivo (individual & team coaching). Con la finalidad de conseguir mejores resultados, diseñamos programas de intervención que proponen formas de actuar más eficaces para la consecución de objetivos, tanto individuales, de equipo, así como empresariales.
En el coaching personal desarrollaremos una relación entre coach y coachee pretendiendo alcanzar, sobre todo, una serie de objetivos personales: mejor calidad de vida, mayor bienestar con la familia... Este tipo de procesos se realiza generalmente con jóvenes y con adultos que desean mejorar alguna de sus áreas de vida: sea interno, familiar o profesional, Como su nombre lo indica es personal y por tanto automotivado, le ofrecemos un acompañamiento que les facilite fortalecer o realizar los cambios deseados. El coaching ejecutivo nos centramos en proporcionarte herramientas de utilidad para gestionar tu autoaprendizaje y la consecución de tus objetivos en el plano profesional. En este tipo de coaching ponemos en valor los vínculos laborales y las sinergias profesionales por sobre otro tipo de lazos más íntimos. De allí que los objetivos puedan ir desde maximizar ingresos, mejorar la productividad, aprender a gestionar un equipo intercultural, controlar el stress o navegar en tiempos de incertidumbre.

Cualquier decisión que se precie de tomar, debe de plantearse desde la perspectiva del “beneficio” que te aporta. Y el hacerlo haciéndote las preguntas correctas, y cuestionándote el porqué, y si lo necesitas, o te puede aportar, además de lo que te puede aportar, es abordarlo desde la perspectiva correcta.

El punto de partida para decidirse a buscar un coach es la necesidad y el compromiso para alcanzar una meta concreta que ha resultado difícil de cumplir a nivel personal, social, familiar, empresarial o profesional.

Una persona necesita ayuda de un coach cuando desea potenciar sus resultados o sentirse más eficaz en el mundo profesional. Teniendo en cuenta esto, la práctica del coaching, puede ser útil para los empresarios, en los siguientes casos:

Permíteme que te ofrezca algunos de los beneficios del coaching para profesionales y empresarios.

  • Hacer realidad sueños y metas.
  • Desarrollar habilidades sociales.
  • Mejorar el autoestima.
  • Emprender un proyecto empresarial, personal o profesional en donde se necesite claridad y enfoque para empezar.
  • Potenciar el pensamiento positivo.
  • Mejorar y empoderar para la tomar decisiones y eliminar miedos o temores.

Entre las áreas de coaching profesional destacaría las siguientes más habituales y demandadas:

  • Coaching Sistémico
  • Coaching organizacional
  • Coaching ejecutivo
  • Coaching profesional
  • Coaching personal
  • Resolución de conflictos
  • Dinámicas de grupos
    Formación para profesionales

Gracias a los resultados alcanzados por algunas personas y teniendo en cuenta que el coaching se basa en un método flexible y de autoconocimientos, detrás de esta técnica y disciplina los profesionales, empresarios, emprendedores descubren la posibilidad de potenciar y reinventar sus proyectos y negocios para alcanzar el éxito, pero no el éxito en genérico, sino, TU EXITO. Si deseas alcanzar alguna meta o conquistar algún reto, es probable que necesites un impulso adicional, piensa en la posibilidad de conocer que puedo hacer por ti o por tu organización, no tengas ninguna duda que, será una inversión, y hasta es probable que la mejor inversión hasta hoy de tu vida. También en calidad de vida.

MENTORING

“Nuestra principal tarea en la vida es encontrar a alguien que nos obligue a llegar a donde debemos ir”
(Ralph Waldo Emerson) 1803 - 1882

demo_image

Te preguntaras ¿qué es el Mentoring?

Empecemos por la definición: un mentoring es un programa de formación intensiva, destinado a desarrollar el potencial de las personas, basada en la transferencia de conocimientos y en el aprendizaje a través de la experiencia donde el experto actúa como asesor de otro profesional menos avanzado. El mentor aporta su experiencia y conocimientos para lograr una transformación profesional de su tutorizado. Es a la vez un guía, un consejero y un coach.

demo_image

También te preguntaras ¿qué es un Mentor y para qué sirve?

El mentoring es un tipo de relación profesional en la que una persona con experiencia —el mentor— asiste a otro menos experimentado en unas ocasiones, y con necesidades de ayuda en otras —en inglés, mentee— en el desarrollo de habilidades y conocimientos específicos. Los primeros impulsarán el crecimiento profesional y personal de quien recibe la mentoría.

demo_image

A su vez pensaras ¿cuál es la finalidad de un Mentor?

A su vez pensaras cual es la finalidad de un Mentor?
La mentoría busca que la persona se conozca y reconozca de manera que pueda reconocer sus puntos fuertes, para potenciarlos, y los débiles, para contrarrestarlos. Es un concepto con una carga psicológica importante, que se apoya en la conversación regular entre mentor y mentee.

Déjame que te explique que es un mentor empresarial.

El mentoring es un proceso de enseñanza en el ámbito profesional, una modalidad de capacitación en la que interviene una persona con más experiencia y conocimientos, que asume el rol de mentor, y otra persona que recibirá esa formación para ampliar sus habilidades, el mente
Es la persona que transmite los conocimientos adquiridos durante años de experiencia a un mentee o aprendiz. Hace de consejero, inspirador y motivador. Los grandes objetivos del mentor son guiar, desafiar, estimular y potenciar el talento de su mentee a nivel profesional y personal.
El Coaching trabaja un tema muy concreto dirigido al rendimiento en su puesto. Mentoring está dirigido al desarrollo del Directivo personal y profesionalmente, no sólo para su puesto actual sino también para el futuro.
Estas fases del programa mentoring son las siguientes: 1. Construir la relación entre mentor y mentee. 2. Intercambiar información y fijar metas. 3. Definir los trabajos y acciones para lograr metas. 4. Fin a la relación entre el mentor y el mentee y planificación del futuro.
El mentoring, o mentoría en español, se define como una relación profesional en la que una persona con experiencia (el mentor) asiste a otro (el mentorizado o mentee) en el desarrollo de habilidades y conocimientos específicos que mejorarán el crecimiento profesional y personal de la persona con menos experiencia.

Vamos a por ello

Invítame a navegar contigo los mares.
Te prometo que serenamente y libre de presión juntos conseguiremos trasladarte de donde estas a donde deseas estar.